marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Entradas recientes
- Erasmus + Trabajando con SCAMPER. Proyecto para llevar a Finlandia. 19 abril, 2018
- Love is in the air 23 febrero, 2018
- Nuestra biblioteca. Enero 2016. 24 enero, 2018
- Felices fiestas. IES Isla de la Deva. Diciembre 2017 21 diciembre, 2017
- Aprendizaje por proyectos: montando un restaurante desde la clase de Lengua castellana. 21 diciembre, 2017
Comentarios recientes
dileanacho en «Cámbiame».Los alumnos de 1º C… Archivos
Categorías
Meta
Erasmus + Trabajando con SCAMPER. Proyecto para llevar a Finlandia.
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Aprendizaje por proyectos: montando un restaurante desde la clase de Lengua castellana.
El próximo trimestre nuestros alumnos de 2º de ESO tendrán que elaborar la carta de un establecimiento de comida. Para ayudarlos a internarse en el complicado mundo de la hostelería hemos recibido dos visitas.
DIEGO, PROPIETARIO DE LA TABERNA DEL GUAJE
PADRE DE ANDREA
El padre de Sira, que regenta el bar CUATRO VIENTOS, no pudo acompañarnos pero ella lo representó estupendamente.
Tanto Diego como Sira coincidieron en que lo más importante para sacar adelante un negocio de este tipo es estar muy presente, «echar horas», y ser muy atento con la clientela. Ambos inician su jornada laboral a eso de las 10 de la mañana y acaban entre las doce de la noche y las dos de la madrugada, dependiendo del día de la semana. Son pequeños negocios familiares que requieren atención y presencia constantes. Tampoco pueden olvidarse del pincho, de la charla y la sonrisa, de los pequeños detalles que atrapan a la clientela. Y, por supuesto, de la calidad de los platos ofrecidos: en LA TABERNA DEL GUAJE, una carta no excesivamente extensa pero muy segura. Deliciosa, según nos confirmaron los allí presentes. Alguno casi se muere de hambre al escuchar la receta para elaborar un cachopo; y eso que aún no habían dado las once de la mañana. El secreto no es otro que el gusto por lo que se hace y el cuidado de los pequeños detalles: pan rallado, en lugar de harina da como resultado un cachopo no tan grande, menos impactante a la vista, pero más jugoso y sabroso. En CUATRO VIENTOS no faltan los pinchos para acompañar las bebidas y los churros para merendar o desayunar.
TIEMPO, ESMERO Y PACIENCIA parecen ser la receta perfecta para triunfar.
Y seguro que, en enero, con la ayuda de Sira y Andrea la presencia y organización de las cartas de ambos locales mejorarán notablemente.
ROBERTO, JEFE DE COCINA DE EL RESTAURANTE MARQUÉS DE LA MORAL
PADRASTRO DE MATHEUS
Lo primero que Roberto nos aclara es que para dedicarse a la cocina, como para cualquier otra cosa en esta vida, hay que prepararse: cinco años estudiando cocina y una dilatada experiencia enriquecida con mucho amor a su trabajo le han llevado hasta donde está. Las horas también hay que echarlas: procura que las personas que están bajo su cargo no superen la jornada laboral de 40 horas semanales, pero él pasa de las 70.
Nos cuenta que el año pasado, llegaron a reunir 900 comensales en un día de comuniones. En momentos como ese solo han de oírse dos voces en la cocina: la del maitre que pide los platos y la del jefe de cocina que da las órdenes. Eficacia, trabajo y disciplina.
Incide también en otros aspectos imprescindibles a la hora de garantizar la profesionalidad y el buen hacer de un restaurante para que todos los clientes puedan disfrutar de la comida: el conocimiento de los protocolos para proceder ante alergias e intolerancias. Cada receta debe llevar su ficha de alérgenos y en su cocina -tal y como exige la ley- se trabaja con tablas de diferentes colores para evitar la contaminación cruzada, esa gran desconocida.
Roberto nos dice que el secreto del éxito, además del trabajo duro, organizado y profesional, está en buscar una especialidad: impactar y no masificar la carta. A nuestros alumnos les recomienda que, cuando vayan a elaborar su carta, definan el producto y busquen aquel plato que va a ser su seña de identidad (por ejemplo, las recetas más originales). Personalmente, él se decanta por MANITAS RELLENAS DE LACÓN Y FOIE, cuya receta nos explica con el esmero que solo es capaz de poner quién de verdad ama lo que hace.
Roberto comenzó su aprendizaje culinario a los catorce años, con su madre y con la señora Pepina, mujeres de las de antes que trajinaban entre pucheros y elaboraban delicias a fuego lento y con métodos artesanales. Seguramente por eso define sus productos como «COCINA TRADICIONAL PUESTA AL DÍA». Deliciosa, sin duda. Llegados a este punto, alguien propuso una excursión para ir a comer un día a EL MARQUÉS DE LA MORAL.
Gracias a todos por la colaboración.
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
El Holandés Errante, por Darío Vega (1º de ESO-B
Tras una magnífica presentación de este famoso barco fantasma, Darío nos ha contado su historia caracterizado como el mismísimo capitán maldito. ¡Que Dios se apiade de nosotros, mis valientes!
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Far West Haloween 2017
Un año más, El Villar se viste de negro para sumarse a la celebración de Halloween y al mes más terrorífico del calendario.
Este año hemos viajado al lejano Oeste, con su almacén (STORE) en el que puedes encontrar desde semillas de calabaza para plantar bajo la luz de la luna hasta tónico de araña, dedos recién cortados o unas gafas mágicas que te permiten ver a través de paredes y vallas. En la farmacia (APOTHECARY) te aconsejarán todo tipo de remedios: zumo de cerebro, jarabes para la tos o una inyección de sangre de araña.
La dura vida en el salvaje Oeste hace imprescindible la presencia del enterrador (UNDERTAKER) y del cercano cementerio (CEMETERY):
Llega un momento en el que los muertos se nos acumulan y se confunden con los vivos:
Pero no nos impide seguir convocando, como cada año, el concurso de calabazas de Halloween ( PUMPKIN CARVING CONTEST):
Tampoco hemos podido ni querido evitar que los maestros del terror y sus criaturas se apoderaran, un año más, de nuestra biblioteca:
Y, por supuesto, el alumnado se ha puesto manos a la obra elaborando pociones, hechizos y encantamientos que, reunidos en un BOOK OF SHADOWS, hemos incorporado a nuestra terrorífica farmacia:
Gracias a todos los que habéis participado en este libro por vuestro gran trabajo, que quedará expuesto una temporada para que todo el mundo pueda verlo y disfrutarlo.
Gracias a Aysha, Iris, Mara y Olaya por ayudar a preparar la estanterías. A Iris y a Carla por sus dibujos de El Holandés Errante y el Tío Cosa para la biblioteca. A Guillermo, Aritz, Nuria y Desi por trajinar con escaleras, tijeras, celo, chinchetas y metros y metros de papel negro. A Jairo por pasarse un recreo subido a una escalera a las órdenes de la profe de Lengua y la profe de Inglés. A Antonio por colgar la araña y a Nacho por hacerse cargo de la biblioteca en los momentos de apuro; a los dos porque sabemos que siempre podemos contar con ellos. Gracias a todos los que pasabais por allí en un momento u otro y habéis aportado vuestra ayuda. Seguro que me olvido de alguien.
Gracias a los participantes en el concurso de calabazas.
INMENSAS GRACIAS AL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA POR ESE INCREÍBLE ATAÚD, NUESTRO «COFFIN» PARTICULAR E INIGUALABLE.
GRACIAS A ÁNGELES EMPERADOR POR SU BUEN HUMOR Y SU «POSADO».
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario